Tzedek Social Justice Fund
  • Acerca de Nosotres
    • Acerca de Nosotres
    • Nuestro Equipo
    • Filantropía de Justicia Social
    • Colaborativas de Financiadores
    • Membresías Filantrópicas
    • Hallazgos de la Investigación Comunitaria
    • Apoyo a la narración
  • A Quién Financiamos
    • Individuos
      • Premios Tzedek Impact
      • Los Premios Tzedek Brilliance
    • Organizaciones
      • Becas Dirigidas por la Comunidad
    • Tzedek Beneficiaries
  • Blog
    • Perspectiva panorámica
    • Asheville
    • Justicia Social Judía
    • Derechos LGBTQ
    • Equidad Racial
  • Contáctanos
  • English

Tzedek Social Justice Fund

Growing Leaders to Build Change

Ganadores del Premio Impact 2022 – Tercera ronda

Posted on noviembre 20, 2022

Available in English

¡Enhorabuena a les ganadores de la tercera ronda de los Premios Tzedek Impact del 2022! Los Premios Tzedek Impact honran a personas que han participado en el cambio de sistemas, o en el trabajo de sanación comunitaria en la región de Asheville a través de la sabiduría que han obtenido al tener que navegar directamente los sistemas de opresión. Nos sentimos profundamente inspirades por el trabajo de estes líderes y es un honor para nosotres poder celebrar sus logros. 

Para Alydia Yvette Monahan, el voluntariado fue lo que encendió su activismo. En su último año de preparatoria, Alydia fue voluntaria como tutora en El Centro Comunitario Hispano-Americano del condado de Transylvania, un centro local de recursos para estudiantes latines y sus familias. Este servicio profundizó su comprensión sobre los complicados retos sociales, políticos y culturales que enfrentan las comunidades latinas. Desde entonces, Alydia ha aprovechado su experiencia como mujer bisexual y birracial para impulsar su defensa y alcance.  La colaboración de Alydia, libre de juicios, se centra en la educación de les jóvenes y la participación de les votantes, incluyendo la asociación con el proyecto de democracia de Transilvania para informar, mejorar y aumentar la participación de les votantes jóvenes.

Ash Timmons es une profesional de recursos humanos (RRHH) trans y no binarie comprometide en los enfoques antirracistas e interseccionales para promover la equidad, la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo (EDI, por sus siglas en inglés) y las iniciativas de contratación de segunda oportunidad. Como coordinadore de RRHH y copresidente del Consejo de EDI en MANNA Food Bank, Ash cofundó y codirigió el grupo de afinidad LGBTQ+, el primero de este tipo en MANNA. Además, Ash implementó políticas y prácticas de recursos humanos más equitativas al cultivar asociaciones significativas con agentes de transformación locales, incluidos Inclusive Hiring Partners, el equipo de desarrollo de la fuerza laboral del consejo regional de Land of Sky y Aisha Adams Media Group. Arraigade en la comunidad, el liderazgo de Ash en materia de RRHH une lo profesional y lo personal en busca de lo transformador.

Le artista, activista y estilista no binarie y transmasculine Crain Cutler-Gutiérrez ha modelado un enfoque innovador e interpersonal en defensa de la equidad LGBTQ+ y racial. Como parte de la red Strands for Trans, Crain proporcionó cortes de pelo gratuitos a miembros de la comunidad queer. Como parte de su compromiso con las reparaciones, ofrecía habitualmente cortes de pelo gratuitos a las personas detenidas durante su trabajo por la justicia social, a los jóvenes trans o queer y a las personas BIPOC. Crain fundó Queering the Arts y trabajó como voluntarie en Campaign for Southern Equality incluyendo la facilitación del «Queer Artist Meetup» mensual de Southern Equality Studios. Además, Crain formó parte de la junta directiva de Revolve y fue copresidente de la junta directiva de Steady Collective.

Le visionarie afroindígena, queer y con cuerpo de mujer Ember Phoenix inició un colectivo de sanación para apoyar directamente la construcción de la comunidad, la resiliencia y el intercambio de recursos entre las personas locales negras, indígenas, latinas y otras personas de color. Ember integró las enseñanzas y prácticas ancestrales sagradas como clave para desentrañar los traumas infligidos por la colonización y los efectos actuales de la cultura de la supremacía blanca. Utilizando un modelo interdependiente de «yo soy porque nosotres somos», Ember ayudó a crear un espacio profundo e intencional para que el colectivo aprendiera, creciera, se afligiera y prosperara junto. Muchas personas y organizaciones han contribuido a esta historia de éxito de la comunidad, incluyendo Southside Community Farm, Shiloh Community Garden, Yesod Farm+Kitchen, Asheville Writers in the Schools, Word on the Street, Oye Collective, y Asheville for Justice.

Kit Molina-Nauert es una persona de color queer cuyo compromiso con el activismo antirracista la ha llevado a la primera línea y márgenes de los esfuerzos de defensa de la vivienda asequible contra la gentrificación y el desplazamiento en los vecindarios de legado negros. Kit ha sido miembro activo de Just Economics Affordable Housing Strategy Team, del Asheville Buncombe Community Land Trust y de CoThinkk. También fue voluntaria como observadora del Housing and Community Development Committee de la Racial Justice Coalition y formó parte de los comités de planificación de eventos anuales y de toma de decisiones BIPOC de CoThinkk. Del mismo modo, los talentos de Kit apoyaron al equipo organizador principal de la coalición Keep It Moving para proporcionar un aprendizaje continuo sobre la equidad racial a les participantes del Racial Equity Institute y de Building Bridges.

KP Whaley se unió al equipo de Asheville FM en 2017 después de iniciar su carrera en la radio comunitaria/pública como productor voluntario de noticias y programas de conversación queer 13 años antes. Como parte del equipo de Asheville FM, KP continuó destacando las historias queer, trans y BIPOC, incluyendo la amplificación de estas voces con el lanzamiento en junio de 2022 de Sweet Tea, un programa de radio queer que celebra todo lo relacionado con LGBTQ+ en Asheville. Fuera del aire, KP y su marido, Ed, poseen y operan Tiny Bridge Farm, una pequeña granja orgánica en Hendersonville. La pareja se asoció con Tierra Fértil Coop para construir y alimentar a la comunidad. La inversión continua de KP en la colaboración comunitaria implica una larga lista de socios de justicia social de WNC, incluyendo el programa WNC Food Justice, Blue Ridge Pride y WNC Black Business Expo, por nombrar algunos.

Después de luchar personalmente contra la enfermedad de la adicción y los males del racismo institucional que infectan los sistemas judiciales de Estados Unidos, Matthew Bacoate III dedicó más de 30 años a mejorar las opciones y experiencias de recuperación para las comunidades de color. Utilizando un esquema de 12 pasos, Matthew creó Life on Life’s Terms, un programa de recuperación residencial intensivo centrado en las personas de color con sede en Asheville, que utiliza servicios de tutoría entre compañeres y la búsqueda de empleo para mejorar el éxito. La iniciativa se convirtió en el primer programa de reincorporación a la comunidad del estado y el primero en recibir el apoyo de la comisión del crimen del gobernador. El programa atendió a más de 6,000 personas y familias y fomentó el desarrollo de otros programas e intervenciones, cuyas repercusiones se mantienen en la actualidad.

Para Michelle Cervantez, lo que comenzó como un ataque de nervios terminó como un avance que culminó en la co-fundación del Proyecto Ángel K Love (AKLP), una organización sin fines de lucro basada en una granja cuya misión es proporcionar amor y sanación a les niñes que necesitan modelos holísticos de terapia. Después de sufrir la pérdida de su novia Karina en 2012, Michelle se enfrentó al dolor, la vergüenza y el miedo que tenía como lesbiana hispana navegando por una sociedad marcada por el racismo, el sexismo y la homofobia. Desde entonces, Michelle y su esposa Amy han recorrido el camino de la sanación ayudando a les demás. Como directora ejecutiva de AKLP, Michelle se centró en les jóvenes LGBTQIA+, las comunidades BIPOC y otras personas marginadas. En los últimos dos años, AKLP ha extendido su impacto y alcance a través de colaboraciones comunitarias con Under One Sky Village Foundation, Lake House Academy, Bullington Gardens, y Bliss Your Soul.

Empresaria Nnweyna Smith se identifica como una reina negra educada y madre soltera que trabaja por la justicia racial en el sur. Durante el día, Empress Nnweyna se desempeñó como coordinadora asociada del programa de vivienda de realojamiento rápido de Helpmate, proporcionando acceso a una vivienda segura a les sobrevivientes de la violencia de pareja íntima. Por la noche, esta cultivadora del cambio positivo buscó soluciones sostenibles para elevar a les empresaries locales de color, incluyendo la creación de Sankofa Market AVL como una plataforma para mostrar el sector de negocios de propietaries negres de Asheville y construir la cohesión de la comunidad. Empress Nnweyna ha formado parte de los consejos de administración de la YWCA de Asheville y de Parent Next Door, y ha sido miembro del comité asesor sobre vivienda asequible y de la comisión de relaciones humanas de Asheville.

Como acupunturista autorizado y cofundador de The People’s Acupuncture of Asheville, Sam Soemardi dio prioridad a la salud de la comunidad y a la sanación colectiva por encima de los beneficios. Su espíritu innovador ha resultado esencial para el éxito de The People’s. Sam puso en marcha un modelo de atención de acupuntura comunitaria de escala variable para garantizar el acceso a servicios de medicina china asequibles y de larga duración. También creó las Acupuncture Free Clinics of Appalachia (AFCA) para ofrecer tratamientos de acupuntura gratuitos en las comunidades BIPOC, incluyendo el servicio a personas sin hogar en la Haywood Street Church como parte de los esfuerzos locales de ayuda para el COVID-19. Además, realizó tres clínicas presenciales para les ocupantes y el personal del edificio La Esperanza como parte del proyecto piloto 2022 Self Care and Art Salons de La Milpa.

Stephanie Hickling Beckman es una pionera artística que fundó ¡Different Strokes! Performing Arts Collective para desafiar las estructuras y los sistemas de opresión profundamente arraigados en la comunidad de las artes escénicas de Asheville. El activismo teatral de Stephanie ha puesto de manifiesto los métodos y las repercusiones del racismo sistémico, al tiempo que ha mejorado la compensación, las oportunidades y el apoyo a les artistas locales BIPOC. Stephanie fue honrada como receptora del premio Evan Mahaney Champion of Civil Liberties Award en 2018. Ha formado parte de las juntas directivas de Montford Park Players, Magnetic Theatre, Asheville Community Theatre,  Western North Carolina AIDS Project, Youth OUTright, y American Civil Liberties Union (ACLU) of NC’s  Western NC Chapter, así como del comité YWCA’s Stand Against Racism y como mentora de artes en clase para Asheville High School y Drama-UNCA. Su labor de defensa de la raza y de la comunidad LGBTQIA sigue evolucionando en su papel de presidenta del comité de equidad artística de ArtsAVL.

Con sólo 17 años, Stephen Smith recibió una condena que le llevó a la cárcel durante los siguientes 16 años. Aprovechó la oportunidad para educarse, motivarse e inspirarse. Esta experiencia le reveló cómo la falta de bienestar y el encarcelamiento masivo obstaculizaban el progreso de la comunidad negra.  En 2009, surgió como un hombre con la misión de romper el ciclo de reincidencia responsable de malograr generaciones de personas y familias negras. Smith puso en marcha «Returning Citizens», un programa de reinserción destinado a concienciar sobre la falta de apoyo a las personas que habían sido encarceladas, con la esperanza de subsanar estas deficiencias. El programa de Smith ha evolucionado hasta convertirse en lo que ahora es el consejo de reintegración del condado de Buncombe. Como empresario negro, Stephen se asoció con el condado de Buncombe y la ciudad de Asheville para abordar las disparidades raciales en la contratación de la administración local. Su larga lista de colaboradores comunitarios también incluye a Weed and Seed, Mountain Bizworks, Carolina Small Business Development Fund, y Green Opportunities.

Desde 2016, Tanya Rodríguez ha llevado el yoga a nuevos límites durante sus clases semanales en el Centro de Tratamiento de Abuso de Sustancias para Mujeres de Black Mountain. Cada clase fue diseñada para ser un espacio seguro, compasivo e inclusivo donde les residentes pudieran profundizar su conciencia, explorar nuevas perspectivas y abrir sus corazones para apreciar las diferencias. Su hábil uso de las técnicas de debate consciente ayudó a equilibrar los desafíos inherentes a la navegación de las narrativas culturales heredadas y obsoletas en relación con la raza, la supremacía y la recuperación. De este modo, Tanya elaboró un programa de atención para elevar y apoyar a las mujeres afectadas por la adicción y que se están recuperando de ella, compartiendo el conocimiento y el lenguaje necesarios para hablar y levantarse contra la injusticia y la opresión en sus vidas y comunidades.

Si eres solidario, Cousin TL Allen está dispuesto a darte la bienvenida a la familia. TL, más conocido como Cousin TL, es un DJ, presentador, productor y comentarista de Asheville FM comprometido con la defensa de los derechos humanos y civiles en el oeste de Carolina del Norte. Aunque el programa Stank Free Radio de TL destaca su amor por la buena música y los buenos momentos, su alcance se extiende más allá de las emisiones. Cuando se declaró la cuarentena por el COVID-19, TL produjo un segundo programa de radio para ayudar a les que luchaban contra la pandemia, ofreciendo un espacio para conectarse y proporcionando información sobre cómo acceder a los alimentos, el apoyo a la salud mental y otros recursos esenciales de la comunidad. Además, TL ha formado parte de la junta de Friends of Community Radio y ha sido voluntario de Beloved Asheville y del banco de alimentos MANNA. TL aprovechó su plataforma para promover los esfuerzos organizativos de la comunidad local, incluso compartiendo los eventos de Our VOICE y los anuncios de servicio público para difundir la atención y aumentar la utilidad de los servicios. 

Un sincero agradecimiento a estes ganadores del Premio Impact y a les innumerables otres que han vertido sus corazones en la infinidad de brillantes y hermosos esfuerzos para hacer de Asheville un lugar más equitativo e inclusivo donde todas las personas y comunidades puedan prosperar.

« Previous Post
Next Post »

Tzedek (pronunciado “tz” como ritz, TZEH-dek) es la palabra hebrea que significa justicia, que está en el corazón de nuestra misión.

Sigue El Fondo de Justicia Social Tzedek

Inscríbete para recibir noticias y actualizaciones.

Privacy PolicySitemap
© 2023 Tzedek Fund Asheville NC 28803
Site by: Status Forward logo