Available in English
El Personal
Libby Kyles,
Directora Ejecutiva/Directora de Estrategia y Práctica Organizacional

Libby Kyles es la exdirectora general de la YWCA de Asheville y la fundadora de Changing LENS, una agencia de consultoría que se enfoca en la equidad racial y educativa, así como en el asesoramiento profesional y personal. Kyles se recibió de Western Carolina University, y enseñó en las aulas de Carolina del Norte por 20 años mientras obtenía la certificación de la Junta Nacional y completaba sus estudios de maestría en Liderazgo Educativo en la Universidad Estatal de East Tennessee.
Al mismo tiempo que ejercía como maestra, Libby cofundó Youth Transformed for Life (Jóvenes Transformades de por Vida, YTL por sus siglas en inglés) en 2014 y se desempeñó como directora ejecutiva hasta junio de 2019. Bajo su dirección, YTL desarrolló dos programas de verano y extraescolares: GRACE para adolescentes y ROSES and MOSS para alumnos de primaria, también desarrolló un programa de abogacía para mejorar la comunicación entre participantes, profesores y xadres.
Libby sigue trabajando en la comunidad como presidenta del consejo de Asheville-Buncombe Community Land Trust y vicepresidenta del consejo de la escuela concertada Asheville PEAK Academy, que se inaugurará en agosto de este año. También es presidenta de la Comisión de Mujeres del Condado de Buncombe y contribuye a los movimientos locales de justicia social orientados a la liberación de las personas Negras.
Jennifer Langton,
Directora de Financiamiento Institucional y Asociaciones Filantrópicas

Criada en la esquina costera superior del estado de Washington, la pasión de Jennifer la llevo a trabajar inicialmente en biología marina y en temas ambientales, y más tarde en prácticas de construcción ecológicas asequibles. Ella ha ofrecido su tiempo como voluntaria en los esfuerzos de organización de base y en varios temas de justicia social, incluyendo la defensa LGBTQ, el acceso de votantes, los abusos de los derechos civiles y la salud y preservación del medio ambiente.
Jennifer aplica los principios de la filantropía basada en la confianza a la gestión de los procesos de becas, en sus relaciones con les socies beneficiaries y otres financiadores, y en cómo aboga por sistemas más transformadores dentro de la filantropía. Le encanta investigar temas y colaborar con diversas voces para construir movimientos de justicia más fuertes. Después de haber pasado gran parte de su vida adulta en el sur, participo temprano en los esfuerzos para aprovechar y expandir los fondos para el trabajo de igualdad LGBTQ en el sureste de los EE.UU. Su trabajo colaborativo el Fondo de Justicia Racial LGBTQ de Astraea y les financiadores para asuntos LGBTQ Out in the South Fund. Actualmente Jennifer es miembro de la mesa directiva del el coro comunitario Womansong, y del Movement Advancement Project, el grupo de expertes y la organización de defensa de los derechos LGBTQ. Jennifer deriva inspiración de su pareja de mucho tiempo, de sus hermanas, de les otres fabuloses miembros de su familia, de sus amigues, y de sus perres. Le encanta crear y escuchar música, cocinar, hacer caminatas, botes y actividades al aire libre. Ella vive en las montañas de Asheville, Carolina del Norte.
Lindsay Majer,
Directora de Operaciones Conscientes y Finanzas

Lindsay creció mudándose cada tres o cuatro años en una familia del ejército. Después de haber vivido en cinco lugares diferentes a la edad de 15 años, incluidos ocho años en Alemania, aprendió la importancia de la comunidad desde el principio. Lindsay posee una maestría en Geografía enfocada en Planificación Comunitaria y Regional y una Licenciatura en Geología enfocada en Ciencias Naturales. Comenzó su carrera profesional en planificación ambiental y gestión de recursos naturales y pronto se dio cuenta de que la equidad social a menudo queda fuera de los esfuerzos de sostenibilidad. Lindsay comenzó a trabajar por la justicia social en 2013 con una organización sin fines de lucro de capacitación laboral y desarrollo de la fuerza laboral. Este trabajo aumento el acceso equitativo a oportunidades, educación, salud y riqueza para todas las personas, independientemente de sus antecedentes, que es la única forma de crear comunidades prósperas. Cuando no dirige las operaciones para el Fondo de Justicia Social Tzedek, Lindsay practica y enseña yoga en una variedad de entornos, desde clases grupales, retiros de bienestar y sesiones privadas individuales en Asheville, Carolina del Norte. Le encanta cavar en la tierra haciendo crecer flores y verduras, así como cocinar y pasar tiempo cenando con amigues. Visita el sitio web de Lindsay.
Michael Hoeben,
Director de Comunicaciones

Michael Hoeben, quien nació en Miami, es un hombre queer trans, esposo, padre y defensor de los derechos humanos comprometido con mejorar el bienestar comunitario mediante el cambio de las maneras en las que nos comprometemos e interactuamos con otros seres humanos en todas las facetas de esta experiencia compartida. Después de recibirse de la Universidad de Boston con una licenciatura en Comunicaciones, Michael se forjó una carrera como investigador y escritor independiente, estas dos áreas informaron y reforzaron su comprensión de las estrategias de opresión sistémica y sus repercusiones. Estas enseñanzas incrementaron su deseo de participar activamente en el desmantelamiento de dichas estructuras. En 2019, Michael decidió cambiar de carreras e incursionó en la salud comunitaria, enfocándose en la salud de las personas transgénero y en la prevención/atención, la educación, la divulgación y la recaudación de fondos para combair el VIH. En 2020, Michael y su esposa, Myela, inauguraron OUTthINK Studio, un estudio de arte digital para las personas queer, porque les parece que el poder que radica en ver y celebrar a las personas que se ha denominado como “otras” es un paso fundamental para romper con los prejuicios y las barreras que siguen dividiendo a la familia humana. Michael también es ex Vicepresidente de la Junta Directiva y Director del Fondo de Socies Comunitaries de la organización Blue Ridge Pride. A Michael le apasiona la labor de la justicia social intersectorial, a sabiendas que es fundamental tener una lente basada en valores para corregir los errores sistémicos que siguen impidiendo la presentación e inclusión adecuada de todas las personas.
Mesa Directiva
Tamiko Ambrose Murray,
Presidenta de la Junta

Tamiko es la fundadora y consultora líder de Ambrose Consulting. Escritora, investigadora comunitaria, practicante cultural y estratega de equidad racial. Sus áreas de trabajo incluyen el liderazgo de organizaciones sin fines de lucro, el ámbito académico, la organización comunitaria, la investigación participativa y el trabajo cultural. Tamiko cree que la transformación es posible cuando las comunidades más afectadas se centran en las labores de desarraigo de la opresión y en la construcción de un mundo en el que deseemos vivir, un mundo enraizado en la justicia y el amor y donde todo el mundo tiene lo que necesita para prosperar. Asheville, Carolina del Norte ha sido su hogar desde hace 24 años.
Althea Gonzalez

Althea es una profesional bicultural experimentada, bilingüe en español e inglés, con más de 20 años de experiencia en el sector filantrópico y sin fines de lucro. Ha trabajado en roles como consultora, coach y en puestos de liderazgo con un énfasis en proyectos relacionados con los movimientos de base, de inmigración, y de comunidades latine. Ella ha trabajado con cientos de organizaciones a lo largo de los EE. UU, facilitando conversaciones comunitarias, liderando programas de concesión de subvenciones, y ofreciendo servicios de consultoría y entrenamiento. Entre los temas de sus entrenamientos de desarrollo de capacidades se encuentran la creación de juntas, la equidad y el planeamiento estratégico. A demás de su trabajo con organizaciones, Althea es una coach ejecutiva que presta servicios como facilitadora de ideas, coach de rendición de cuentas, y como conectora de recursos para líderes organizacionales. Sus clientes incluyen: organizaciones sin fines de lucro emergentes y consolidadas; fundaciones familiares, corporativas y comunitarias; organizaciones de apoyo filantrópico; y entidades lucrativas. Tiene un Máster en Educación Adulta con una especialización de Entrenamiento y Desarrollo, a través de la Universidad del Estado de Carolina del Norte (NC State) y una Licenciatura a través de la Universidad de Chicago. Althea ha vivido en el Oeste de Carolina del Norte durante más de 25 años. Nacida y criada en Miami, Althea está orgullosa de ser la hija de refugiades cubanes.
Carmen Ramos-Kennedy

Carmen nació en la ciudad de Nueva York y cursó sus estudios en la New School of Social Research (Nueva Escuela de Estudios Sociales). Se identifica como una mujer cisgénero negra, nuyorriqueña y afro-latine. Vivió gran parte de su vida adulta en el sur de California donde junto con su marido Bruce, criaron a sus dos hijas, ahora ya adultas, y donde gestionaban su negocio de marketing y comunicaciones. En busca de una vida que cultivara más sus espíritus, en el 2005 vendieron su hogar comunitario en la playa, compraron un autocar de 40 pies y un vehículo de remolque, y visitaron todos los estados colindantes en los EE. UU, excepto por uno. En el 2007 y después de 2 años de viajes, Bruce y ella se asentaron en Asheville, Carolina del Norte.
En su vida laboral desde su llegada a Asheville, ha gestionado o dotado de personal a campañas políticas locales, del condado, estatales y nacionales y ha hecho trabajo de base para organizaciones locales sin fines de lucro. Desde que llegó a Asheville ha servido como Presidenta de la NAACP (La Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) de Asheville y el Condado de Buncombe, como Líder de Equipo para Mountain People’s Assembly (La Asamblea para Personas de la Montaña), como organizadora clave para los entrenamientos del grupo local Racial Equity Institute (Instituto de Equidad Racial o REI, por sus siglas en inglés), como facilitadora con Building Bridges of Asheville (Creando Puentes de Asheville), como miembro del Comité Asesor de Vecindarios del Ayuntamiento de la Ciudad de Asheville, como miembro de la junta del Centro de Educación, Artes y Ciencias de Pack Place, y como directiva de la Asociación de Vecindarios de las Calles East End y Valley. También ha trabajado con el programa extraescolar Children First (Niñes Primero), Read To Succeed (Lectura Para El Éxito), Barriers to Re-entry Roundtable (una organización que re-imagina el proceso de reintegración a la sociedad de personas que han estado encarceladas), y con Community Race Discussion Group (Grupo de Discusión Racial Comunitario).
Carmen actualmente sirve como Co-presidenta de la Racial Justice Coalition (Coalición de Justicia Racial o RJC, por sus siglas en inglés), como Directora de Equidad e Involucramiento Comunitario en BeLoved Asheville y está en la Junta Asesora de Campaign for Southern Equality (Campaña por la Igualdad Sureña o CSE, por sus siglas en inglés). En su tiempo libre, Carmen disfruta viendo películas clásicas, leyendo libros de ciencias políticas e historia, cocinando y socializando con amigues. Anhela el día en que podamos estar juntes de nuevo de forma segura para poder pasar tiempo de calidad como abuelita para un niño muy especial.
Deborah Miles

Deborah creció en el sur de Arkansas. En 1975 se graduó de la Universidad de Hendrix con una licenciatura, y se mudó a Asheville ese mismo verano. Su primer trabajo fue como madre refugio (como solían llamarse por aquel entonces) en Caring for Children (Cuidando de Les Niñes) en su refugio de emergencia Our Place. Miles también fue una de las fundadoras de Stone Soup, que era un restaurante propiedad de les empleades y parte inicial de la escena de comida en Asheville. En el 1995, Miles puso en marcha el Centro por La Diversidad en la Educación en el Centro Comunitario Judío, que más tarde se movió a la Universidad de Carolina del Norte o UNC Asheville. La misión del Centro es educar y celebrar la diversidad para promover el diálogo y el respeto entre culturas. Durante su tiempo en este cargo, el Centro educó a más de 25,000 estudiantes, profesores y ciudadanes cada año a lo largo del Oeste de Carolina del Norte. El Centro también le prestó servicios a la comunidad de negocios locales y organizaciones sin fines de lucro ofreciendo entrenamientos de diversidad, excursiones a pie y alquileres de espacios de exposición. Parte de la labor del Centro era la de desarrollar coaliciones que apoyaran el trabajo de equidad e inclusión entre organizaciones, e incluyó organizaciones tales como Everybody’s Environment (El Medioambiente es de Todes), La Coalición de Justicia Racial, y la Coalición de Involucramiento de la Diversidad del Oeste de Carolina del Norte. Miles se retiró de su trabajo en la UNC Asheville en el 2018 y ahora se dedica al trabajo de consultoría en prácticas de rendición de cuentas de inclusión y equidad en los lugares de trabajo. Miles está casada con Marc Rudow y tienen 3 hijos y dos nietes.
Lucia Daugherty

Lucia ha sido una residente de Asheville, Carolina del Norte, durante 22 años. Tiene una larga carrera como educadora y consultora de equidad, es una organizadora de los derechos civiles galardonada, una facilitadora autónoma, una entrenadora de resiliencia (con un enfoque en el trauma creado por la pobreza y la opresión), y también es una entrenadora de vida culturalmente competente. Su carrera en el ámbito de la equidad e inclusión empezó en el 2012, cuando fue contratada para trabajar en el Consejo de Relaciones Comunitarias de Asheville y el Condado de Buncombe (ABCRC, por sus siglas en inglés), donde llegó a convertirse en la Directora Ejecutiva de la agencia. Durante su tiempo en el Consejo, Lucia ayudó a abordar o resolver más de mil casos de discriminación locales, ayudando a personas que habían sufrido de discriminaciones en los ámbitos de vivienda, laboral, escolar e interacciones con la policía.
En su vida personal y creativa Lucia es una cantante, música, productora y artista discográfica con orígenes en las artes escénicas, la radio comunitaria, la escritura creativa, y la agricultura urbana. También es propietaria de una granja, una orgullosa madre de tres hijas maravillosas, y la dueña de dos perros y dos cabras.
Tuesday Feral

Mx. Tuesday Feral es une educadore, coach, consejere y consultore transgénero neurodivergente no binarie que ha pasado los últimos quince años apoyando directamente a personas de género diverso en el oeste de Carolina del Norte. Poco después de llegar a la zona en el 2008, elle empezó a trabajar con Tranzmission, una organización que apoya a las personas no binaries y transgénero, eventualmente fundó los programas de apoyo en el 2010 y fungió como directore del programa durante una década, creando y facilitando reuniones de apoyo, supervisando la despensa de alimentos Talya Mazuz y conectando a las personas con los recursos necesarios de la mejor manera posible.
Tuesday también ha enseñado talleres y ha dado capacitación a nivel local, estatal y nacional desde el 2009 y ofrece una perspectiva única fundamentada en el trauma, en sus asesoramientos, coaching, consultoría y enseñanza. En su práctica actual de asesoramiento, apoya principalmente a jóvenes transgénero, no binaries y de género expansivo, y como coach de apoyo, trabaja con adultes que están navegando la transición, al tiempo que trabaja con les miembres de la familia o seres querides de las personas trans y / o no binaries. Como consultore, apoya a personas y grupos profesionales de ayuda que desean ofrecer una atención más integral y apropiada para las personas trans y no binaries a las que atienden. Dedicade con pasión a crear y alimentar conexiones y redes de apoyo para las personas trans y no binaries y sus familias, Tuesday se siente muy satisfeche trabajando con estas comunidades y organizaciones. Vive con su queride compañere feline en una pequeña cabaña rodeada de jardines encantadores en el oeste de Carolina del Norte. En su tiempo libre, se le puede encontrar en la naturaleza, cuidando sus jardines y plantas, cantándole canciones tontas a su caracol acuático, participando en actividades creativas, bailando sin preocupación, obsesionándose con el trauma y el apego u otros temas de interés y conectándose con sus seres querides.
Fundadora y Financiadora
Amy Mandel

Amy nació en una familia judía en Cleveland Ohio, a principios de la década de 1950. Se mudo al área de Boston para asistir a la Universidad Brandeis y permaneció en el área durante 32 años. Su primera exposición al activismo por la justiciar social se produjo al leer sobre la resistencia al Holocausto en quinto grado. Durante los años universitarios de Amy estuvo involucrada en protestas contra Vietnam. Ella participo en la segunda ola del movimiento de mujeres de EE.UU. y en el creciente movimiento LGBTQ posterior a Stonewall.
En su trabajo filantrópico, Amy se ha centrado cada vez más en los esfuerzos para construir puentes y alianzas entre las comunidades que tradicionalmente han estado en desacuerdo. Este enfoque incluye seguir el liderazgo de les organizadores de base y apoyar los esfuerzos que amplifican las voces y los problemas de les más perjudicades por los sistemas injustos. Amy se mudó a Carolina del Norte para buscar tratamiento médico en 2001, nunca se arrepintió y se siente firmemente plantada. En estos días, Amy disfruta pasar tiempo con sus amigues y familiares, disfrutar de una mejor salud que le permite estar más presente en la comunidad y cantar con su amado coro de mujeres Womansong of Asheville.