Available in English
El Personal
Libby Kyles,
Directora Ejecutiva/Directora de Estrategia y Práctica Organizacional

Libby Kyles es la exdirectora general de la YWCA de Asheville y la fundadora de Changing LENS, una agencia de consultoría que se enfoca en la equidad racial y educativa, así como en el asesoramiento profesional y personal. Kyles se recibió de Western Carolina University, y enseñó en las aulas de Carolina del Norte por 20 años mientras obtenía la certificación de la Junta Nacional y completaba sus estudios de maestría en Liderazgo Educativo en la Universidad Estatal de East Tennessee.
Al mismo tiempo que ejercía como maestra, Libby cofundó Youth Transformed for Life (Jóvenes Transformades de por Vida, YTL por sus siglas en inglés) en 2014 y se desempeñó como directora ejecutiva hasta junio de 2019. Bajo su dirección, YTL desarrolló dos programas de verano y extraescolares: GRACE para adolescentes y ROSES and MOSS para alumnos de primaria, también desarrolló un programa de abogacía para mejorar la comunicación entre participantes, profesores y xadres.
Libby sigue trabajando en la comunidad como presidenta del consejo de Asheville-Buncombe Community Land Trust y vicepresidenta del consejo de la escuela concertada Asheville PEAK Academy, que se inaugurará en agosto de este año. También es presidenta de la Comisión de Mujeres del Condado de Buncombe y contribuye a los movimientos locales de justicia social orientados a la liberación de las personas Negras.
Jennifer Langton,
Directora de Financiamiento Institucional y Asociaciones Filantrópicas

Criada en la esquina costera superior del estado de Washington, la pasión de Jennifer la llevo a trabajar inicialmente en biología marina y en temas ambientales, y más tarde en prácticas de construcción ecológicas asequibles. Ella ha ofrecido su tiempo como voluntaria en los esfuerzos de organización de base y en varios temas de justicia social, incluyendo la defensa LGBTQ, el acceso de votantes, los abusos de los derechos civiles y la salud y preservación del medio ambiente.
Jennifer aplica los principios de la filantropía basada en la confianza a la gestión de los procesos de becas, en sus relaciones con les socies beneficiaries y otres financiadores, y en cómo aboga por sistemas más transformadores dentro de la filantropía. Le encanta investigar temas y colaborar con diversas voces para construir movimientos de justicia más fuertes. Después de haber pasado gran parte de su vida adulta en el sur, participo temprano en los esfuerzos para aprovechar y expandir los fondos para el trabajo de igualdad LGBTQ en el sureste de los EE.UU. Su trabajo colaborativo el Fondo de Justicia Racial LGBTQ de Astraea y les financiadores para asuntos LGBTQ Out in the South Fund. Actualmente Jennifer es miembro de la mesa directiva del el coro comunitario Womansong, y del Movement Advancement Project, el grupo de expertes y la organización de defensa de los derechos LGBTQ. Jennifer deriva inspiración de su pareja de mucho tiempo, de sus hermanas, de les otres fabuloses miembros de su familia, de sus amigues, y de sus perres. Le encanta crear y escuchar música, cocinar, hacer caminatas, botes y actividades al aire libre. Ella vive en las montañas de Asheville, Carolina del Norte.
Michael Hoeben,
Director de Comunicaciones

Michael Hoeben, quien nació en Miami, es un hombre queer trans, esposo, padre y defensor de los derechos humanos comprometido con mejorar el bienestar comunitario mediante el cambio de las maneras en las que nos comprometemos e interactuamos con otros seres humanos en todas las facetas de esta experiencia compartida. Después de recibirse de la Universidad de Boston con una licenciatura en Comunicaciones, Michael se forjó una carrera como investigador y escritor independiente, estas dos áreas informaron y reforzaron su comprensión de las estrategias de opresión sistémica y sus repercusiones. Estas enseñanzas incrementaron su deseo de participar activamente en el desmantelamiento de dichas estructuras. En 2019, Michael decidió cambiar de carreras e incursionó en la salud comunitaria, enfocándose en la salud de las personas transgénero y en la prevención/atención, la educación, la divulgación y la recaudación de fondos para combair el VIH. En 2020, Michael y su esposa, Myela, inauguraron OUTthINK Studio, un estudio de arte digital para las personas queer, porque les parece que el poder que radica en ver y celebrar a las personas que se ha denominado como “otras” es un paso fundamental para romper con los prejuicios y las barreras que siguen dividiendo a la familia humana. Michael también es ex Vicepresidente de la Junta Directiva y Director del Fondo de Socies Comunitaries de la organización Blue Ridge Pride. A Michael le apasiona la labor de la justicia social intersectorial, a sabiendas que es fundamental tener una lente basada en valores para corregir los errores sistémicos que siguen impidiendo la presentación e inclusión adecuada de todas las personas.
Tera Coffey,
Directora de Concesión de Becas Liderada por la Comunidad

Tera Coffey inició su carrera como organizadora enfocada en crear mensajes de gran impacto y construir un alcance sólido en función de la comunidad, mientras dirigía las operaciones de la campaña Get Out The Vote (GOTV), por sus siglas en inglés, durante las elecciones presidenciales de 2016 en Florida y las elecciones de 2020 en Detroit. Su experiencia gubernamental incluye el análisis y la estrategia de la política legislativa, el desarrollo de la comunicación y la creación de relaciones con les constituyentes y las organizaciones en Texas, tanto a nivel estatal como del condado. Incorpora su pasión por la equidad racial y el cultivo de relaciones a su servicio filantrópico, mediante la consultoría con financiadores del oeste de Carolina del Norte como facilitadora y colega de pensamiento en la construcción de sistemas de subvenciones y medidas de responsabilidad necesarias para promover un cambio profundo y sistémico. Como fundadora de Tera Coffey Consulting, ofrece orientación estratégica en la participación comunitaria, comunicación, mercadotecnia y recaudación de fondos para organizaciones políticas y sin fines de lucro. Tera obtuvo una licenciatura en Economía Internacional en la Universidad Franklin de Suiza. Se mudó a Asheville procedente de Houston, Texas, la cual es su ciudad natal, en busca de una comunidad junto con su esposo, Nathan, su perro, Karl Barx, y dos gatos, Pistacchio y Cassie. Le apasionan las bellas artes, el activismo político, los viajes y la cocina.
Zeke Christopoulos,
Director de Operaciones Conscientes y Finanzas

Ezekiel Christopoulos, conocido cariñosamente como “Zeke,” tiene treinta años de experiencia en operaciones, finanzas corporativas, gestión de organizaciones sin fines de lucro y Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia. En 2001, Zeke fundó Tranzmission, una organización sin fines de lucro con sede en Asheville que sirve a la comunidad no binaria y transgénero del sureste a través de programas de educación, defensa y apoyo, con principios firmes de antirracismo, justicia social y de nosotros para nosotros en el corazón de la organización. También fue fundamental en el lanzamiento del programa LGBTQ Jew del Centro Comunitario Judío de Asheville en 2014.
Zeke comenzó una carrera en finanzas corporativas en 2008, inicialmente como gerente de sucursal y luego como gerente de área, liderando oficinas en el oeste de Carolina del Norte, el norte de Carolina del Sur y el este de Tennessee. Recibió múltiples premios por servicio al cliente e involucramiento comunitario. Además de estos roles, dirigió los Grupos de Recursos para Empleados Asiáticos Americanos, de Discapacidad y de Orgullo a nivel local y empresarial. Más recientemente, Zeke se desempeñó como Vicepresidente de Diversidad, Equidad e Inclusión durante sus últimos cinco años en una de las diez principales instituciones financieras de Estados Unidos.
La experiencia vivida de Zeke como hombre del Medio Oriente, judío, queer y transgénero ha informado su pasión por la justicia social. Su trabajo ha abarcado esfuerzos locales, estatales y nacionales, centrándose en comunidades históricamente desatendidas y con pocos fondos en el sureste. A Zeke le encanta estar en comunidad, viajar, andar en bicicleta, hacer senderismo, cultivar vegetales y tener experiencias culinarias con su esposa, Caroline, y su hijo, Cosima.
Mesa Directiva
Tuesday Feral,
Presidenta de la Junta

Mx. Tuesday Feral es une educadore, coach, consejere y consultore transgénero neurodivergente no binarie que ha pasado los últimos quince años apoyando directamente a personas de género diverso en el oeste de Carolina del Norte. Poco después de llegar a la zona en el 2008, elle empezó a trabajar con Tranzmission, una organización que apoya a las personas no binaries y transgénero, eventualmente fundó los programas de apoyo en el 2010 y fungió como directore del programa durante una década, creando y facilitando reuniones de apoyo, supervisando la despensa de alimentos Talya Mazuz y conectando a las personas con los recursos necesarios de la mejor manera posible.
Tuesday también ha enseñado talleres y ha dado capacitación a nivel local, estatal y nacional desde el 2009 y ofrece una perspectiva única fundamentada en el trauma, en sus asesoramientos, coaching, consultoría y enseñanza. En su práctica actual de asesoramiento, apoya principalmente a jóvenes transgénero, no binaries y de género expansivo, y como coach de apoyo, trabaja con adultes que están navegando la transición, al tiempo que trabaja con les miembres de la familia o seres querides de las personas trans y / o no binaries. Como consultore, apoya a personas y grupos profesionales de ayuda que desean ofrecer una atención más integral y apropiada para las personas trans y no binaries a las que atienden. Dedicade con pasión a crear y alimentar conexiones y redes de apoyo para las personas trans y no binaries y sus familias, Tuesday se siente muy satisfeche trabajando con estas comunidades y organizaciones. Vive con su queride compañere feline en una pequeña cabaña rodeada de jardines encantadores en el oeste de Carolina del Norte. En su tiempo libre, se le puede encontrar en la naturaleza, cuidando sus jardines y plantas, cantándole canciones tontas a su caracol acuático, participando en actividades creativas, bailando sin preocupación, obsesionándose con el trauma y el apego u otros temas de interés y conectándose con sus seres querides.
Keaton Hill

Keaton Hill (ella) vive con su familia en Asheville. Originaria de Florida, tiene una Maestría en Divinidad del Seminario Teológico de Princeton y, en los últimos doce años, ha trabajado con distintas organizaciones religiosas, sin fines de lucro y educativas en el oeste de Carolina del Norte. Ahora en Southern Dharma, un centro de retiros budista en Spring Creek, Carolina del Norte, colabora con sus pares humanes, de la flora y la fauna para practicar la comunicación verbal y somática, el conflicto conectivo y el poder compartido de forma creativa, todo por el bienestar colectivo. A Keaton le encantan las prácticas de movimiento consciente, el aprendizaje vivencial en comunidad y las conversaciones que sorprenden.
Keyla Estrada

Keyla Estrada es originaria de Cuernavaca, Morelos México, ella migró a Asheville hace 10 años y ahora es maestra de preescolar y tutora de un programa de after school en su comunidad, su misión de Keyla con este programa es fomentar en los niños el español y así no olviden su idioma materno y parte de sus raíces. También participa como voluntaria en diferentes grupos de base que se encuentran en su comunidad de Emma como: CIMA, El telar, Poder Emma y Raíces. Desde su llegada a Asheville Keyla ha trabajado en el movimiento comunitario trabajando con niños, jóvenes y miembros de la comunidad.
Kit Molina-Nauert

Kit Molina-Nauert está activa en movimientos y trabajo comunitario local, con un enfoque particular en la justicia racial y la vivienda asequible. Más recientemente, ha trabajado en el Asheville Buncombe Community Land Trust y en la Racial Justice Coalition. Ha sido voluntaria en CoThinkk, Code with Asheville, WNC AAPI, la Coalición Keep it Moving, el Equipo de Estrategia de Vivienda Asequible de Just Economics, el Fondo Montford & Stumptown, Arms Around ASD y otras organizaciones locales de justicia social. Residente del oeste de Carolina del Norte por 25 años, Kit se siente arraigada y comprometida con esta tierra y su gente. Cuando no está en la comunidad, pasa la mayor parte de su tiempo bailando bachata, salsa y cumbia.
Mike Holmes

Mike Holmes (elle/elles) es une artiste multidisciplinarie dinámique y dedicade de Asheville, NC. Creciendo en la zona, Mike fue testigue de la resiliencia de las comunidades apalaches de primera mano; estas experiencias informan sus prácticas y filosofía de trabajo comunitario. Su defensa se centra en la inclusividad, basándose en su diverso trasfondo para apoyar y amplificar las voces marginadas. En Tzedek, Mike continúa desafiando la supremacía blanca al centrar a las comunidades sistemáticamente marginadas, creyendo en el poder de la visión creativa para fomentar un cambio significativo.
Robert Kline

Nacido en Columbia, Carolina del Sur, Robert Stuart Kline, MD, construyó su vida a partir de una pasión por la salud y el bienestar de la comunidad. Después de obtener títulos en medicina naturista y alopática y completar su residencia en medicina familiar, trabajó durante 3 años en el condado de Madison. Luego, tras una beca en obstetricia en el Mountain Area Health Education Center, cofundó Community Family Practice en Asheville.
Durante más de 30 años, su servicio ha tomado muchas formas: fue Vicejefe de Personal y luego miembro de la junta directiva en Mission Hospitals, miembro activo del Comité de Acción Social en la Congregation Beth Israel y voluntario comprometido en la clínica médica del Ministerio Cristiano de la Comunidad de Asheville Buncombe Community Christian Ministry, Western Carolina Rescue Mission, Habitat for Humanity y Asheville GreenWorks. Dedicó incontables horas a tocar puertas por todo el oeste de Carolina del Norte, además de liderar entrenamientos para bancos telefónicos con el Partido Demócrata del condado de Buncombe.
Robert vive su fe a través de la acción social y apoya la justicia social y ambiental animando a los distritos electorales con participación, educación y activismo. Cuando no está torneando cuencos de madera, cuidando su jardín o caminando por las montañas del oeste de Carolina del Norte, disfruta de aventuras con sus cuatro nietes —aunque a veces parezca que solo está haciendo de niñero— o juega una partida rápida de Rummikub con su querida esposa, Kathie.
Ron Katz

Ron Katz tiene experiencia en organización comunitaria y en organizaciones sin fines de lucro. Su último trabajo remunerado fue como Director del Fondo Comunitario en United Way de Asheville y el Condado de Buncombe; se retiró en el verano de 2016 después de 17 años. Actualmente, Ron dedica gran parte de su tiempo a temas de justicia social.
Creó y administra el sitio web WNC Social Justice Advocacy Guide, que conecta a quienes están interesades en políticas públicas de justicia social con organizaciones no partidistas que trabajan en dieciocho temas de justicia social en las montañas de Carolina del Norte. Ron ha editado varios boletines electrónicos sobre distintos temas, con un enfoque especial en el voto. Actualmente edita un boletín de justicia social para WNC. Entre sus afiliaciones están ser miembro del consejo asesor estatal de Common Cause NC y coordinador de Carolina Jews for Justice – Región Oeste, enfocada en los Derechos Democráticos.
Ron se mudó a Asheville en el verano de 1996 desde Buffalo, Nueva York, y se siente agradecido de vivir en una comunidad tan inspiradora y solidaria. Está casado con su esposa Sharon y tiene dos hijastras y un nieto. Cuando no está involucrado en el trabajo por la justicia social, disfruta del aire libre: jugar al tenis, cultivar en el jardín y hacer senderismo.
Fundadora y Financiadora
Amy Mandel

Amy nació en una familia judía en Cleveland Ohio, a principios de la década de 1950. Se mudo al área de Boston para asistir a la Universidad Brandeis y permaneció en el área durante 32 años. Su primera exposición al activismo por la justiciar social se produjo al leer sobre la resistencia al Holocausto en quinto grado. Durante los años universitarios de Amy estuvo involucrada en protestas contra Vietnam. Ella participo en la segunda ola del movimiento de mujeres de EE.UU. y en el creciente movimiento LGBTQ posterior a Stonewall.
En su trabajo filantrópico, Amy se ha centrado cada vez más en los esfuerzos para construir puentes y alianzas entre las comunidades que tradicionalmente han estado en desacuerdo. Este enfoque incluye seguir el liderazgo de les organizadores de base y apoyar los esfuerzos que amplifican las voces y los problemas de les más perjudicades por los sistemas injustos. Amy se mudó a Carolina del Norte para buscar tratamiento médico en 2001, nunca se arrepintió y se siente firmemente plantada. En estos días, Amy disfruta pasar tiempo con sus amigues y familiares, disfrutar de una mejor salud que le permite estar más presente en la comunidad y cantar con su amado coro de mujeres Womansong of Asheville.