Available in English
En una sociedad patriarcal, todas las personas sufren bajo las expectativas imposibles y los estereotipos impuestos a los seres humanos y a las relaciones humanas, especialmente cuando faltan modelos sanos de masculinidad en el hogar. Al entender esta presión constante para «ser un hombre» o «actuar como una dama», My Daddy Taught Me That (Mi Papá Me Enseñó Eso; MDTMT, por sus siglas en inglés) y My Sistah Taught Me That (Mi Hermana Me Enseñó Eso; MSTMT, por sus siglas en inglés) destrozan estas falsas narrativas redefiniendo fundamentalmente lo que significa «¡Sé valiente!». ¿Cómo? El MDTMT/MSTMT proporciona a lxs jóvenes del oeste de Carolina del Norte (WNC) un espacio para encontrar, encender y alimentar su pasión, mientras son guiadxs por influencias adultas positivas que invierten en su crecimiento, aprendizaje y desarrollo. Resulta que «hace falta un pueblo» para superar las normas sociales y los impactos sistémicos que siguen impidiendo la actualización individual y comunitaria.
Historia de fondo
Problematic systems, institutions, and cultures deeply impact people’s past, present, and future lives. Los sistemas, las instituciones y las culturas problemáticas afectan profundamente el pasado, presente y futuro de las personas. Lxs niñxs nacen en sistemas y situaciones que están fuera de su alcance, pero tienen que soportar la carga de estas desigualdades sistémicas y de las decisiones individuales. Independientemente de las circunstancias, lxs niñxs suelen carecer de modelos íntimos y de confianza que les guíen en el proceso de formación. Estxs jóvenes se encuentran en situaciones que lxs ponen entre la espada y la pared en las que no hay una dirección clara ni señales de escape. Aquí es donde KL Training Solutions interviene con una línea de vida.
Inspirado por el trabajo de su padre, Kenyon Lake lanzó el programa MDTMT en 2010 y publicó el libro de apoyo My Daddy Taught Me That en 2012. El sueño era tener influencia sobre generaciones de niñxs para que se convirtieran en hombres positivos y productivos en la comunidad, ofreciendo ejemplos y relaciones de la vida real que demostraran lo que significa ser un HOMBRE. El sueño se expandió rápidamente. Lanzado en 2016 y dirigido por la fundadora/propietaria del programa, Leslie Council, MSTMT es el homólogo femenino de MDTMT. Ambos programas forman parte de la familia KL Training Solutions y funcionan como organizaciones sin fines de lucro 501c3.
Programas

My Daddy Taught Me That
Muchxs jóvenes estadounidenses deben superar los complicados retos de la falta de un padre, el aumento de las cifras de encarcelamiento y las altas tasas de abandono escolar. Sin ejemplos tangibles de masculinidad evolucionada, es probable que estxs jóvenes adopten por defecto los modelos de masculinidad tóxica que prevalecen en la cultura occidental y que se ven agravados por los efectos del racismo sistémico, el sexismo, etc. Ante estos -ismos y fobias, la misión del MDTMT es «ayudar a desarrollar a los jóvenes varones para que se conviertan en HOMBRES justos, respetables y responsables a través del empoderamiento, la educación y el apoyo». El objetivo es guiar a los jóvenes en la transición de la adolescencia a la edad adulta centrándose en la toma de buenas decisiones, y la aceptación de la responsabilidad.
En su compromiso con el desarrollo positivo de la juventud masculina, el MDTMT se asocia con las escuelas locales, las viviendas de bajos ingresos, el sistema de tribunal de menores, las iglesias (y otros grupos religiosos), las agencias de servicios sociales y otras organizaciones de la comunidad para promover las amistades prosociales, las habilidades interpersonales sólidas, la toma de decisiones acertada y la integridad personal. Inicialmente, el programa atendía a varones de 12 a 19 años, hasta que el líder comunitario y embajador estudiantil DeAngelo («Lo») Collins fundó el programa MDTMT Junior, ampliando el alcance del programa para incluir a niños de 6 a 11 años. Las comidas comunitarias y los grupos de debate se celebran quincenalmente, además de las actividades mensuales de aprendizaje experimental para ampliar las perspectivas, los intereses y las posibilidades de lxs jóvenes. Las tutorías semanales y las oportunidades de formación profesional constante son también componentes clave de este viaje de transformación personal.

My Sistah Taught Me That
Del mismo modo, MSTMT es un programa de desarrollo juvenil diseñado para animar, inspirar, educar y empoderar a las niñas de entre 11 y 19 años, haciendo hincapié en las niñas que crecen en hogares monoparentales sin padre. Por desgracia, muchas mujeres estadounidenses crecen la influencia, la dirección, la orientación o la presencia de sus padres. El MSTMT entiende que es fundamental llenar estas carencias con modelos de conducta fiables y competentes.
Por lo tanto, el MSTMT pone en contacto a las jóvenes con mujeres líderes locales dedicadas a ofrecer oportunidades, entablar un diálogo abierto y exponer a las participantes a nuevas experiencias. La intención es ayudar a estas jóvenes a crecer y madurar hasta convertirse en personas auténticas y empoderadas. ¿Por qué? Porque la transición a la edad adulta puede ser difícil, especialmente cuando se deja que las chicas atraviesen estos obstáculos, luchas y presiones sin el apoyo de alto nivel necesario no sólo para sobrevivir, sino también para prosperar. El grupo se reúne semanalmente con el MSTMT CoreCrew y participa en actividades mensuales de aprendizaje experimental, con la convicción de que la exposición a nuevas personas, lugares y posibilidades es el camino hacia una mayor conexión de lxs jóvenes con si mismxs, con la comunidad y con el mundo.
Trampas, pivotes y progresos
Aunque el COVID amenazó a muchas organizaciones no lucrativas de Asheville, la programación de KL Training Solutions sigue prosperando, aunque la adaptabilidad ha resultado esencial. El centro comercial de Asheville es la sede de ambas organizaciones, lo que permitió a MDTMT/MSTMT continuar con su programación presencial con pequeños retoques y cambios. Sin embargo, los viajes de experiencia han pasado temporalmente a un segundo plano en favor de la formación laboral, que incluye las áreas centrales de codificación informática, peluquería, fotografía, carpintería, electricidad y reparación de automóviles. Lxs participantes ganan 10 dólares/hora con un total de 10 horas semanales, al tiempo que adquieren habilidades y experiencias muy valiosas para navegar el mercado laboral con éxito.
Además, el reciente aumento del consumo de drogas duras movilizó al equipo de KL Training; los voluntarios están ahora integrados en las escuelas locales y actúan como acompañantes, vigilantes de sala y mediadores en tiempo real, donde marcan la diferencia en vidas reales. Una mayor presencia en la comunidad ha provocado un aumento del interés por el programa. La inscripción en el MDTMT y el MSTMT ha crecido hasta unos 80 chicos y 40 chicas. Por ello, la creación de capacidad, el tamaño del espacio y las horas de accesibilidad son cuestiones que surgen rápidamente mientras el MDTMT/MSTMT trabaja para cambiar la oferta de programas de 3 a 5-6 días a la semana. En resumen, la financiación y el espacio siguen siendo las principales prioridades para fomentar el progreso de KL Training Solutions.
Financiación del futuro
La solución del MDTMT/MSTMT es cambiar el futuro cambiando el presente. Este cambio comienza y termina con la conexión. Este cambio comienza y termina con la comunidad. La financiación de este cambio es un trabajo fundamental de justicia social, porque nuestrxs niñxs se merecen todo y todas las oportunidades que podamos darles.
¿Quieres ampliar el alcance de la linea de vida? ¿Estás interesadx en apoyar soluciones proactivas y directas para crear un futuro más humano para todxs? Considera la posibilidad de donar el dinero o el tiempo que tanto te ha costado ganar a estasintervenciones basadas en el corazón y en la evidencia. Haz clic en los enlaces para saber más sobre el voluntariado o las donaciones en el MDTMT, o elige dónde poner tus donaciones dentro de MSTMT. Un poco ahora puede suponer una gran diferencia más adelante.